11 hábitos que ayudan a prevenir el cáncer

  • El estilo de vida puede tener un rol importante en el desarrollo de esta enfermedad que, en nuestro país, se ha convertido en la primera causa de muerte.

Sabemos que el cáncer es provocado por una combinación de factores individuales que van desde lo genético, familiar, ambiental, hasta otros aún no identificados. Si bien el componente genético no es modificable, sí resulta de gran utilidad reconocer aquellos que podemos evitar o modificar promoviendo hábitos saludables.

“En términos generales, la prevención del cáncer se asocia a tener algunos hábitos de vida saludable, tales como mantener un peso adecuado, evitar el tabaco, limitar la cantidad de alcohol, protegerse del sol, entre otros”, sostiene la Dra. Olga Barajas, oncóloga del Centro de Cáncer de Clínica Universidad de los Andes.

Específicamente, ¿qué hábitos se deben adquirir para prevenir esta enfermedad? La Dra. Barajas señala los siguientes:

  1. Evitar el tabaco: contiene químicos que alteran las células y promueven el desarrollo de cáncer; el no fumar reduce el riesgo de padecer cáncer de pulmón, cabeza, cuello, boca, garganta, laringe, páncreas, vejiga y riñón.
  2. No beber alcohol en exceso: su metabolización aumenta moléculas que alteran el ADN celular y se incrementa el riesgo de padecer cáncer de esófago, hígado, páncreas, entre otros.
  3. Tener una alimentación saludable: se recomienda evitar las carnes rojas, grasas de origen animal, productos procesados, azúcares refinados y privilegiar frutas, verduras, alimentos de origen vegetal y mantener una buena hidratación.
  4. Evitar el sobrepeso: produce un estado inflamatorio crónico, generando daño en el ADN; el evitarlo reduce el riesgo de padecer cáncer de mama, endometrio, próstata, vesícula biliar, pulmón, colon y riñón.
  5. Hacer ejercicio: se recomienda que, a la semana, un adulto practique entre 75 y 150 minutos de ejercicios de alta intensidad o 300 minutos de ejercicios de baja intensidad; así se reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama y colon.
  6. Cuidarse del sol: la luz UV puede causar cambios en la piel, al igual que las camas o lámparas bronceadoras. Usar bloqueador solar disminuye el riesgo de padecer cáncer de piel.
  7. Mantener esquemas de vacunación al día: la vacuna de hepatitis B reduce el riesgo de padecer cáncer de hígado, la vacuna VIH disminuye el riesgo de padecer cáncer cérvico uterino, genital, cabeza, cuello, entre otros.
  8. Amamantar: reduce el riesgo de tener cáncer de mama.
  9. Buena calidad de sueño: disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y de próstata.
  10. Controlar enfermedades crónicas: reduce la posibilidad de tener cáncer de páncreas, riñón, colon, recto, ovario y mama.
  11. Realizarse chequeos médicos de manera regular: aumenta la probabilidad de descubrir el cáncer en etapas precoces y lograr, así, un mejor pronóstico
  12. Fuente : comunicaciones Clinica Universidad de los Andes

Related Articles