Recomendaciones para la celebración de Año Nuevo

 Es importante mantener una rutina de alimentación adecuada durante el día y en el evento no
excederse en los aperitivos y el alcohol.
Se acercan las fiestas de Año Nuevo, eventos en que, en la mayoría de los casos, se sirven grandes
cantidades de comida, que tienen bastantes calorías.
Jessica Liberona, nutricionista del Programa de Obesidad y Diabetes de Clínica Universidad de los
Andes, comenta que “hay que pensar que en estos días cuesta menos controlarse por el gran volumen
de alimentos que se presentan, haciendo que uno pierda la cuenta de las cantidades que se ingiere,
dado que no es una comida estructurada, por lo que es más fácil excederse”. Además, es importante
considerar que estas celebraciones producen un cambio en los buenos hábitos alimentarios
adquiridos, que tanto esfuerzo cuesta construir durante el año.
Es importante que durante el día de la celebración se mantenga una buena rutina de alimentación,
para así no llegar con tanto apetito. Mientras que en el mismo evento no hay que excederse en los
picoteos, se deben mantener porciones adecuadas y comer lento, dejando unos 20 o 30 minutos para
la comida.
Otro punto para tomar en cuenta son los brindis y, en este caso, una buena manera de controlar el
consumo es dosificar las cantidades y mezclar o intercalar con otras bebidas que no contengan alcohol.
“Asimismo, se recomiendan tragos con pocos grados alcohólicos, evitando cócteles con exceso de
azúcar o goma. Una buena recomendación es espumante o vino y que no sea más de una copa en
mujeres o dos en el caso de los hombres”, afirma la nutricionista.
En cuanto a las compras previas, es aconsejable hacer una lista de los alimentos que se necesitan e, ir
al supermercado después del desayuno o almuerzo, así se va con tranquilidad, sin hambre, comprando
lo justo y necesario. Además, se recomienda seleccionar alimentos frescos y carnes magras.
Algunas recomendaciones de alimentos para elegir en estas fiestas:
 Preferir verduras y hacer ensaladas abundantes
 Carnes blancas, como pavo, pollo o pescado
 Acompañamiento de carbohidratos integrales o altos en fibra
 Fruta o mousse de frutas, aprovechando las de la temporada
 Vino o champaña, dejando de lado los destilados
 Agua o aguas saborizadas
Muchas personas después de las fiestas buscan dietas para bajar esos kilos que posiblemente hayan
aparecido durante las celebraciones, pero “no es recomendable hacer dietas détox, dado que no
cumplen con ningún objetivo y a la larga pueden traer efecto rebote”, concluye.

Related Articles