Valdivia, 22 de marzo de 2022.-
Este año, la campaña contra la Influenza busca inocular a 186.245 personas y la meta de vacunación está fijada en 85% a nivel nacional por grupo objetivo.
Este lunes, las autoridades lideradas por la Delegada Presidencial, Paola Peña Marín; el Seremi de Salud, Dr. José Llambías y la Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann dieron el vamos oficial a la campaña de vacunación contra la Influenza en Los Ríos. En la ocasión, las autoridades estuvieron acompañadas por el director del Servicio de Salud (s) Renato Toro; el jefe (I) del Departamento de Salud Municipal, Claudio Altamirano; la directora del Cesfam Las Ánimas, María Cecilia Veliz Jofré y dirigentes sociales.
Con el objeto de destacar la alianza que cultiva el establecimiento de salud a cargo de su directora y matrona María Cecilia Véliz, con las organizaciones sociales y comunitarias de Las Ánimas, las autoridades invitaron y saludaron de manera especial a las y los dirigentes sociales, entre ellos Mirtha Hernández, directora Escuela las Animas, Romanett Lillo, jefa UTP Masters College, Luis Miguel Obando, promotor de Salud de la Escuela de Las AnimasCarlos Montuyao Lienlaf, secretario del CODELO las Animas y presidente de la Junta de Vecinos Altos de Santa Elvira. Estuvo presente, Luisa Solar Salinas, del Consejo Asesor de la Seremi de Salud de la Región de los Ríos, e Ingrid Martinez Hainol, presidenta de Agrupación Sueños animeños y representantes de la comunidad haitiana Bruny Cherry y Pierre Médor.
Luego de conversar y entregar un mensaje a la comunidad, las autoridades presenciaron la vacunación de tres pacientes que integran los grupos objetivos, quienes recibieron una dosis de la vacuna trivalente, que protege de tres cepas de virus influenza. A la fecha, la cobertura de esta campaña alcanza un 7,1%.
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA
Los grupos priorizados para la vacunación gratuita son las personas mayores de 65 años; enfermos crónicos, entre 11 y 64 años; embarazadas en cualquier etapa de gestación; niñas y niños, de los 6 meses hasta quinto básico; también los trabajadores de la educación preescolar y hasta quinto básico; estrategia capullo para prematuros con patologías definidas y, por último, las y los trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos.
Esta vacuna tiene por objetivo prevenir mortalidad y morbilidad grave, y preservar la integridad de los servicios asistenciales, por tal razón «hasta el 16 de mayo, vamos a estar con todo nuestro personal de Salud haciendo esta actividad preventiva, a la que llamamos a participar a toda la población objetivo, para evitar esta infección y para también evitar la coinfección con el Covid-19 para lo cual también estamos invitando a vacunarse a toda la población y cumplir con su esquema de la cuarta dosis», precisó el Seremi de Salud, Dr. José Llambías Gallardo.
Por su parte, la Delegada Presidencial manifestó que espera que “la vacuna contra la influenza sea algo que la ciudadanía, la comunidad y las familias comprendan que debe ser tomado con toda la seriedad. Estamos en Pandemia, hemos ido normalizando de a poco la vida, tomando cada día más y mejores condiciones de seguridad para proteger nuestra salud”.
Agregó «quiero entregarles también el saludo y compromiso del Presidente Gabriel Boric respecto a anhelos de mejor salud, de que efectivamente tengamos garantizado el acceso a la salud para toda la población y a ser parte de esta campaña de vacunación contra la influenza en el año 2022, porque es tremendamente relevante que estas oportunidades que se entregan las tomemos, para cuidamos a nosotros y también a quienes más amamos».
La Alcaldesa Carla Amtmann en tanto, destacó la “experiencia acumulada de muchísimos años por parte de los equipos de salud y educación en donde se han enfrentado procesos como estos en múltiples otras veces, por lo tanto no hay improvisación. Hay mucho conocimiento y nosotros como familias, madres, apoderados, sabemos cómo funciona este sistema y lo importante es que si tienen dudas pregunten también a los establecimientos. Entendemos que la articulación entre las instituciones de Salud y Educación son fundamentales, por ejemplo, en los procesos de vacunación».
Finalmente, las autoridades recalcaron que vacunarse todos los años es la mejor manera de disminuir el riesgo de contraer la enfermedad, contagiar al resto de las personas y sufrir complicaciones graves.
Las medidas generales de prevención de la influenza son:
• Lavarse las manos regularmente y/o higienización de manos.
• Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo de papel o con el antebrazo (higiene respiratoria)
• Ventilar regularmente los espacios comunes de trabajo y habitacionales.
• Evitar los cambios abruptos de temperaturas.
• Evitar besar en la boca a los niños.
• Evitar el contacto directo con personas que estén enfermas.
• Evitar aglomeraciones y mantener el distanciamiento físico.
POBLACIÓN OBJETIVO
Los grupos objetivos son:
- Personal de salud
- Personas de 65 y más años
- Enfermos crónicos, entre los 11 hasta los 64 años
- Embarazadas, en cualquier etapa del embarazo.
- Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico.
- Estrategia capullo para prematuros con patologías definidas en “Recomendaciones para la vacunación de pacientes con necesidades especiales por patología o situación de riesgo”.
- Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico.
- Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
Durante el año 2022 se ha definido la población a vacunar dentro del grupo de “Otras prioridades”:
- Establecimientos de atención cerrada (SENAME, ELEAM, establecimientos psiquiátricos) y personal de apoyo que desempeñe funciones en estos establecimientos.
- Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas.
- Personas en situación de calle.
- Gendarmería y población privada de libertad.
- Recolectores de basura.
- Personas residentes en zonas extremas (con autorización de PNI-SEREMI).
- Trabajadores/as sexuales.
- Transportistas: conductores del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal en filiales Empresa de ferrocarriles del Estado (EFE) y Metro.
- Ministerio de Obras Públicas y Superintendencia de Servicios Sanitarios.
- Ministerio de Energía.
- Superintendencia de Electricidad y Combustible.
- Personas que desarrollan funciones en ONEMI, CONAF y Bomberos.
- Funcionarios públicos (solicitud de jefatura de la institución y aprobación del Departamento de Inmunizaciones y SEREMI, según corresponda).
- Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, y Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Estado Mayor Conjunto.
- Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública (Ejército-Armada-Fuerza Aérea-Carabineros y PDI).