Seremi de Educación abordó en Lanco y Valdivia proyecto de Política Docente junto a profesores y apoderados

  • La titular del Mineduc en Los Ríos, Erna Guerra, sostuvo un encuentro  con el municipio lanquino y directores de escuelas y liceos, para luego reunirse  con docentes de la comuna. Posteriormente, padres y apoderados de la región conocieron la iniciativa legal que impulsa el Gobierno.

La Seremi de Educación, Erna Guerra, desarrolló reuniones en las comunas de Valdivia y Lanco para dar a conocer los principales alcances del proyecto de ley de la Política Nacional Docente enviado por el Ejecutivo y que actualmente se discute en el parlamento.

El primer encuentro se realizó en dependencias de la comuna de Lanco, específicamente en la Biblioteca Municipal, donde más de cien profesores y profesoras de la comuna dialogaron en torno  a la iniciativa legal. La autoridad regional, explicó sus ejes centrales y recogió las opiniones de los docentes. Previo a ello,  se reunió con el equipo del municipio y directores de establecimientos educacionales para abordar proyectos del Fortalecimiento de Educación Pública, en el marco del plan que impulsa el Mineduc.

“La Presidenta Michelle Bachelet ha manifestado que el derecho a la educación considera contar con un cuerpo docente que contribuya a que nuestras nuevas generaciones puedan acceder a una educación de calidad , donde puedan desplegar sus talentos, sean formados integralmente y donde sus maestros y maestras tengan una alta valoración social. Y en ese sentido, este proyecto de ley recoge esos objetivos y nosotros como Seremi estamos socializándolo en todas las comunas y con distintos actores para explicarlo, pero también para conocer sus opiniones”, detalló la Seremi Erna Guerra.

El proyecto de ley de la Política Nacional Docente elevará los estándares de calidad para la formación de futuros profesores, aumentando paulatinamente los requisitos de ingreso a las pedagogías y a su vez, hará más exigente la  acreditación de los programas que ofrecen estas carreras. Además, apoyará el ingreso de los nuevos profesores a la Carrera Docente  con un programa de inducción y mentores que acompañarán los primeros pasos de los nuevos profesores, quienes podrán certificarse para ingresar a la Carrera Docente.

Dentro de otras líneas de acción de la iniciativa legal, destaca una trayectoria de desarrollo profesional permanente, a través de un Sistema de Desarrollo Profesional con cinco tramos en los que los profesores podrán ascender de acuerdo a su experiencia  y desempeño, con apoyo  y formación en ejercicio para el mejoramiento docente. También contempla un mejoramiento en las condiciones para el ejercicio de la docencia, aumentando el tiempo destinado por los profesores a la preparación de las clases y otras actividades pedagógicas, proponiendo llegar gradualmente del 25% al 35% de su jornada; como también elevará el nivel re las remuneraciones, siendo el salario de entrada 30% mayor  respecto a la renta mínima actual, e irán aumentando los salarios según vayan ascendiendo en la carrera docente. De igual forma, se establecerán incentivos especiales para que los mejores profesores trabajen con los estudiantes más vulnerables que requieren de mayor apoyo.

Finalmente, la titular del Mineduc en Los Ríos se reunió, en dependencias del auditorio de la Seremi de Educación, con  centros de padres y apoderados de la región, a quienes también presentó la propuesta del Gobierno en cuanto a una Nueva Política Nacional Docente.

Related Articles