Valdivia, 09 de noviembre de 2023.-
La SEREMI de Salud de Los Ríos envió a su disposición final 159 kilos de
medicamentos decomisados en la región en el último tiempo, principalmente
en operativos policiales contra el comercio ilegal de estos productos.
Los medicamentos en cuestión eran en su mayoría analgésicos, AINES
(antiinflamatorios no esteroideos como aspirina, ibuprofeno, ketoprofeno),
hipnóticos, antigripales, entre otros, y se hallaban almacenados en las bodegas de
la Autoridad Sanitaria en Valdivia, desde donde fueron trasladados hasta la
Región del Biobío para incinerarlos de acuerdo a lo establecido por ley.
Al respecto la SEREMI de Salud de Los Ríos, Qf. Cristina Ojeda, explicó que “la
eliminación de estos 159 kilos de fármacos corresponde a los productos
decomisados por las Policías de Investigaciones y Carabineros en distintos
comercios informales como ferias libres. Este envío para la disposición final es
parte del procedimiento que se debe realizar en estos casos, ya que, la venta de
medicamentos fuera de los establecimientos autorizados para ello, reviste un real
peligro a la salud de las personas que los compran y los consumen, no sólo
porque no se rige por un tratamiento controlado con las dosis correctas indicadas
por un médico, sino porque no se conoce su procedencia, no tienen un correcto
almacenamiento y muchas veces, están vencidos. A esto se suma el grave peligro
y potencial problema de salud pública que es la resistencia antimicrobiana a los
medicamentos debido a la automedicación”.
En tanto, la fiscalizadora de la Sección de Farmacias y Profesiones Médicas de la
Autoridad Sanitaria, Qf. Rocío Ojeda, complementó que “la eliminación queda a
cargo de una empresa certificada para estos efectos, que es Hidronor. Es
importante recalcar que los medicamentos deben cumplir con un almacenamiento
que exige la normativa, que es el Decreto 466 del Reglamento de Farmacias,
almacenes farmacéuticos, etc., por lo tanto deben venderse en lugares
establecidos y autorizados por la SEREMI de Salud correspondiente en cada
región. Las ferias libres no son lugares adecuados ni autorizados para poder
vender medicamentos”.
COMUNICADO Seremi Salud Los Ríos
Cabe explicar que, dadas las características de cualquier medicamento,
estos no pueden ser dejados en un vertedero, por lo que deben ser incinerados
en equipos especiales.
Recomendaciones
Antes de adquirir medicamentos se recomienda:
- Comprar siempre en lugares establecidos, ya que el comercio informal no
cumple con las normas de conservación necesarias. - No consumir medicamentos sin supervisión médica.
- Fijarse que los medicamentos cuenten con las respectivas resoluciones
sanitarias. - Observar que las fechas de caducidad y medidas de seguridad no estén
adulteradas.