Tras analizar el informe técnico respecto a la consulta indígena, el organismo advierte posibles paralizaciones si hay nuevos hallazgos arqueológicos, pero que no afectarán al total de la obra.
En una sesión ordinaria, luego de haberse reunido por cuatro horas para analizar el informe técnico, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó por unanimidad el acuerdo sobre la Consulta Indigena, que permitirá retomar las obras del Hospital de La Unión, paralizadas tras hallazgos arqueológicos en el terreno. La decisión incluye un plan de manejo integral para los restos encontrados y futuros descubrimientos, además de medidas interculturales ajustadas al Convenio 169 de la OIT.
El CMN destacó que, pese a las dificultades, como la falta de un reglamento para consultas indígenas, se logró un proceso «rápido y expedito» con las comunidades. Sin embargo, advirtió que si durante la construcción aparecen nuevos restos podría requerirse una nueva paralización y consulta, aunque se buscará limitar la afectación a solo el sector del hallazgo.
Costo público y prontitud en la obra
Según los consejeros, el retraso ya generó un «costo público» que deberá asumir el Ministerio de Salud, pero instaron a avanzar sin más demoras. Para ello, se conformará una mesa de trabajo con arqueólogos, autoridades y la comunidad, mientras los permisos definitivos se aprobarán en los próximos días.
El caso fue calificado como «inédito» por el CMN, que debió equilibrar protección patrimonial y desarrollo. «Reducir la incertidumbre, consolidando ambos aspectos es clave», señalaron, subrayando que el acuerdo enriquece el aprendizaje local.
El organismo criticó la falta de un marco legal o reglamento para consultas indígenas, lo que elevó costos y complejidad. «Los legisladores están al debe», afirmaron, pese a los acuerdos alcanzados con las comunidades.
Con la notificación al Ministerio de Obras Públicas, luego de que se materialice legalmente el acuerdo y el permiso de manejo de restos arqueologicos, se espera que las obras se reactiven en 30 días, priorizando tanto la salud pública como el resguardo patrimonial, concluyó el cuerpo colegiado responsable del manejo del patrimonio.