SEREMI de salud de los Ríos presenta nuevo autotest de VIH que busca aumentar la detección temprana de nuevos casos de la enfermedad

Valdivia, 18 de diciembre de 2023.-
Con una buena convocatoria de jóvenes, la SEREMI de Salud de Los Ríos realizó el
«Cierre de actividades en el contexto del Día Mundial de la Prevención del VIH»,
oportunidad en que profesionales del organismo presentaron el nuevo Autotest de VIH
que entrega actualmente el Ministerio de Salud.
La actividad se desarrolló en la Sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile (UACh),
y contó con la participación de la SEREMI de Salud de Los Ríos, Qf. Cristina Ojeda
Ojeda; la Directora del Servicio de Salud de Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar; el
representante de la Federación de Estudiantes de la UACh, Pablo Jiménez; además de
estudiantes de diferentes carreras de la citada casa de estudios.
En la cita se dio a conocer el actual contexto que presenta Los Ríos con respecto al VIH,
con cifras que indican que actualmente hay 768 personas viviendo con el virus en la
región, de los cuales 606 se declaran hombres y 178 mujeres; 119 pertenecen a pueblos
originarios y de ellos 87 son hombres y 34 mujeres; 26 en tanto son personas migrantes,
siendo 12 hombres y 14 mujeres. En tanto, el Informe Epidemiológico de la SEREMI de
Salud indica que en Los Ríos en el período 2020-2022, se observó una tasa de incidencia
de entre 13,0 y 17,0 casos por cien mil habitantes.
Con todo, la oportunidad sirvió para presentar a los asistentes el nuevo Autotest de VIH
CheckNOW que promueve y entrega actualmente el Ministerio de Salud, y que consiste
en un kit personal y gratuito que incluye todos los elementos necesarios para ejecutar la
prueba de forma segura y precisa, a través de un procedimiento sencillo y del cual se
pueden obtener resultados en aproximadamente 15 minutos, de forma completamente
confidencial.
“Lo que estamos haciendo aquí es la presentación de la nueva herramienta, el Autotest de
VIH, que va a estar disponible para toda la comunidad en todos los espacios posibles,
para lograr contribuir a la autonomía de las personas respecto al VIH SIDA, pero también
para que podamos tener una pesquisa más oportuna de esta patología, que para nosotros
es tremendamente importante, porque lo que queremos lograr es cortar la cadena de
transmisión de este virus, y ojalá acabar con la pandemia que tantas vidas ya nos ha
quitado, y que tantos problemas y sobrecarga al sistema de salud genera”, dijo la SEREMI
de Salud, Qf. Cristina Ojeda Ojeda.

COMUNICADO Seremi Salud Los Ríos

La matrona Susan Toro, responsable del Programa de VIH e ITS de la SEREMI de Salud
de Los Ríos, aclaró que “este autotest no es un diagnóstico definitivo de VIH, por lo que
requerirá un nuevo análisis por parte de personal capacitado o bien a través de un test
rápido capilar. Este autotest puede realizárselo cualquier persona que piense que ha
estado expuesta a un riesgo de infección por el VIH, por lo que se recomienda realizarlo
tras la última práctica sexual de riesgo, y repetirlo luego de tres meses”.
La profesional agregó que “este autotest apunta a la pesquisa temprana de casos
positivos, porque así fomentamos el aumento en la adherencia al tratamiento de las
personas ya diagnosticadas con el fin de alcanzar la indetectabilidad del virus en sangre
y, por ende, la no transmisión del virus”.

Related Articles