En la primera sesión del Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Creti), que lidera el Seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva, se realizó una exposición sobre la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA), donde de acuerdo con los resultados del año 2023, la región de Los Ríos es la segunda con índices más altos de trabajo infantil a nivel nacional, con un 19,6%.
Desde esa premisa, se acordaron las primeras acciones para este año 2025, a través de un trabajo intersectorial cuyo fin es levantar datos cualitativos en la región a partir de los datos entregados por el EANNA.
Además, se determinó potenciar la difusión de políticas públicas que promueven la corresponsabilidad, permitiendo que padres y madres lleguen más temprano al hogar, y de esta forma evitar el trabajo doméstico de niños, niñas y adolescentes, como, por ejemplo: Ley Conciliación de la vida Personal, Familiar y Laboral; Ley de 40 Horas; programa “4 a 7” de Sernameg; programa “Verano en mi Jardín” de Integra.
Para hacer realidad este objetivo, la mesa cuenta con la participación permanente de: Dirección del Trabajo; Ministerio de Educación; Ministerio de Justicia y DD.HH; Ministerio de Salud; Ministerio de Desarrollo Social y Familia; Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; Ministerio de Agricultura; Ministerio del Deporte, Injuv; Integra; Instituto de Seguridad Laboral; PDI; Carabineros de Chile; la Central Unitaria de Trabajadores (Cut); Organización Internacional para las Migraciones; Migrantes Los Ríos.
Finalizada la reunión, el seremi Rodrigo Leiva indicó que “después del año 2012, última fecha donde se realizó un estudio profundo sobre el trabajo infantil, esta última encuesta nos muestra con cifras actualizadas, las materias que como gobierno debemos seguir abordando para cumplir con uno de los desafíos más importantes que tenemos como cartera, el cual es contribuir de manera determinante a erradicar este flagelo que afecta a niños, niñas y adolescentes”.
Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes EANNA
Es un proyecto que está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), y cuenta con la colaboración técnica del Ministerio del Trabajo y Previsión Social , el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MMEG), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la cual tiene como objetivo estimar la magnitud y las principales características del trabajo infantil, así como las principales actividades que realizan los niños, niñas y adolescentes en el país.
Dentro del estudio, se detectó que las regiones con los índices más altos de trabajo infantil son: La Araucanía (26%) y Los Ríos (19,6%).
Tabla Nacional de Trabajo Infantil
