Fortalecen la seguridad en jardines infantiles Junji

La iniciativa contó con la colaboración de la Subsecretaría de Prevención del Delito en
Los Ríos, quienes dieron a conocer el Programa “Denuncia Seguro”, plataforma que
permite a la ciudadanía entregar información delictual, a través de internet y de forma
100% anónima.
En el marco de la campaña “Porque también es tuyo, ¡cuidemos nuestro jardín infantil!”
impulsada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, la institución de primera infancia
en Los Ríos ha generado una serie de acciones vinculantes para brindar mayor seguridad
a las unidades educativas.
En esta línea, y en colaboración con la Subsecretaría de Prevención del Delito en Los
Ríos, la JUNJI elaboró un programa de trabajo que incluye, entre otras estrategias, la
realización de diálogos participativos con las comunidades educativas para concientizar
respecto de la relevancia de “formar comunidad” y de esta manera cuidar entre todas y
todos los jardines infantiles.
El ciclo de diálogos comenzó a mediados de enero en Valdivia con un encuentro con la
comunidad educativa de la sala cuna y jardín infantil “Pequeños Guacamayos”.
Posteriormente, la cita se trasladó a avenida argentina, donde se concretó una reunión
con familias y vecinos del jardín infantil “Campanita”. En ambos espacios de
conversación, participó el supervisor del Programa de Televigilancia Móvil de la
Delegación Presidencial, Julio Gordon, quien expuso sobre el programa “Denuncia
Seguro”, iniciativa de Gobierno, implementada a través de la Subsecretaría de Prevención
del Delito, que consiste en un canal para recibir información delictual de forma 100%
anónima, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Durante las actividades, también estuvo presente la directora regional de la JUNJI Los
Ríos, Marianne Miller, quien conversó con las familias y reforzó la importancia de llevar
adelante un trabajo colaborativo entre los distintos públicos que componen las
comunidades educativas para el cuidado de los jardines infantiles de la JUNJI. “Los
jardines infantiles y sus equipos educativos son personas y espacios vitales y esenciales
para el desarrollo de niñas, niños y sus familias y de la comunidad en general, pues
brindan un servicio esencial para el desarrollo de nuestra sociedad, por tanto,
proporcionan educación, alimentación, cuidados y brinda la posibilidad de trabajar a
madres y padres, señaló, Miller.
El supervisor del Programa de Televigilancia Móvil de la Delegación Presidencial Julio
Gordon expresó que “es super valioso e importante este tipo de reuniones porque se
intercambia mucha información, además que se está dando a entender de esta forma de
que la seguridad es algo primordial para el desarrollo de los vecinos y vecinas y sobre
todo de los apoderados y apoderadas, y de los niños que son los más importantes dentro
de esta sociedad”.
Sobre el uso de televigilancia móvil utilizado para brindar mayor seguridad a los jardines
infantiles, el funcionario de la delegación presidencial de Los Ríos agregó que “nosotros
en el último tiempo, por lo menos hace un año atrás estamos teniendo mucha dedicación
por el tema de los jardines. Estamos volando a través del jardín, estamos chequeando
permanentemente alrededor del jardín como se está dando la actividad de las personas,

con la finalidad de cuidar tanto a los apoderados como a los niños de los jardines. Vamos
a seguir trabajando en este tema, vamos a seguir colocándole cada vez más énfasis
porque esta reunión nos sirvió para darnos cuenta en terreno de la realidad que están
viviendo ustedes y que los está afectando, así que nos vamos a acercar mucho más, ese
es el compromiso”.
El suboficial de Carabineros, Claudio Cartes, delegado del Plan Cuadrante 3 de la oficina
de integración comunitaria de la Primera Comisaria de Carabineros de Valdivia, valoró la
iniciativa de la JUNJI indicando que “estas actividades son muy positivas, enriquecedoras,
nos permite poder dialogar, conversar, analizar en ciertos aspectos, tanto en compañía de
las autoridades que están a cargo de la seguridad, de los dueños de casa, la JUNJI en
este caso y también los vecinos y vecinas del sector de Guacamayo”.
Para la apoderada del jardín infantil, Fabiola Bravo, el conversatorio fue muy llamativo, “ya
que como hubo incidentes en el jardín, no estuvimos ajenos, era más bien para que nos
permitieran y nos traspasarán cómo nosotros podíamos accionar o enfrentarnos en algún
otro tipo de incidente. Ojalá que no nos ocurra en poco tiempo. Pero también saber cuáles
son las medidas que se van a llevar a cabo y que todos los agentes, ya sea la parte
educativa como el centro de familias vamos a poder ser partícipes de esto y que también
hay plataformas, hay nexos y tecnología de punta, como los drones, lo que más me llamó
la atención fue la definición de las cámaras, y me dejó mucho más tranquila”.
Otras acciones institucionales
Además del trabajo intersectorial desplegado, la JUNJI, está realizando gestiones internas
y de inversión para avanzar en mejores medidas de seguridad que protejan a las
comunidades educativas e infraestructura, esto con el objetivo de prevenir que se vean
afectadas por actos vandálicos que van en desmedro de los niños y niñas que asisten a
los jardines infantiles.

Related Articles