El ministro (s) de Obras Públicas recorrió la región anunciando una amplia batería de proyectos valorados en más de 264 mil millones de pesos.
En la presente semana, el ministro (s) de Obras Públicas de Chile, Danilo Núñez Izquierdo, concluyó una gira por la región de Los Ríos anunciando una inversión histórica que supera los 264 mil millones de pesos (presupuesto regional MOP 2025). El plan, según el gobierno, busca transformar la conectividad y potenciar el desarrollo económico de esta zona del sur del país.
Núñez, subsecretario de Obras Públicas y quien actuó como ministro subrogante durante la visita, recorrió diversas localidades para supervisar y anunciar proyectos clave. Entre ellos, destacó el inicio de la construcción de la Ruta T-249 en Lanco, la modernización del aeródromo municipal de Panguipulli y las mejoras en la costanera de esta misma ciudad lacustre.
«Cada obra que realizamos es un paso hacia un futuro con mejor infraestructura y más oportunidades para la región», señaló el ministro (s) Núñez durante su visita a Lanco, donde se colocó la primera piedra de la nueva ruta.
Conectividad y seguridad vial, prioridades clave
La inversión se centra en tres ejes principales: mejorar la conectividad terrestre, potenciar la infraestructura aeroportuaria y modernizar espacios públicos costeros.
En el ámbito vial, la nueva Ruta T-249 en Lanco, con una inversión de más de 2.600 millones de pesos, se presenta como un proyecto crucial para las comunidades de Antilhue, Chosdoy y Pichipon. «Las familias de estas localidades han esperado por años esta noticia, y hoy estamos transformando esta ruta para garantizarles conectividad con mayor comodidad y seguridad», explicó Núñez. La obra, que incluye señalización, drenaje y demarcaciones viales, se espera que esté finalizada a fines de 2025.
Aeródromos modernizados para una región en crecimiento
La gira también puso de relieve la modernización de los aeródromos de Panguipulli y Pichoy (en Valdivia). En Panguipulli, con una inversión superior a los 1.600 millones de pesos, se amplió la capacidad del recinto para recibir aeronaves de mayor tamaño y mejorar la respuesta ante emergencias relativas a catástrofes y situaciones médicas.
En tanto, el Aeródromo Pichoy, que ya presenta un 34% de avance, recibe una inversión de casi 13.000 millones de pesos para renovar su pista principal. El personero de gobierno también confirmó los planes para ampliar y modernizar el terminal de pasajeros en el futuro cercano a la espera de la toma de razón por parte de Contraloría General de la República.
«Este proyecto (en Panguipulli) se suma a un plan integral de conectividad que busca acercar los territorios, entregar nuevas oportunidades económicas y potenciar el turismo», subrayó el ministro (s).
Panguipulli: Mejorando la cara al Lago
Finalmente, la visita ministerial incluyó una inspección a las obras de mejoramiento de la costanera de Panguipulli. Con un 82% de avance y una inversión de más de 2.600 millones de pesos, este proyecto busca transformar el borde lacustre de la ciudad, ampliando el paseo peatonal y creando nuevos espacios públicos con áreas verdes, mobiliario urbano y miradores.
Finalmente, la inversión anunciada por el Ministerio de Obras Públicas representa un impulso significativo para la región de Los Ríos. La mejora de la infraestructura vial y aeroportuaria es clave para el desarrollo económico local, especialmente en sectores como el turismo y la agroindustria. La modernización de espacios públicos, como la costanera de Panguipulli, también contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes y a potenciar el atractivo turístico de la zona con nuevo equipamiento comunitario.