Ipsos: Siete de cada 10 chilenos considera mala la situacióneconómica del país y que vamos por el camino equivocado


En el último mes, todas las categorías relacionadas a las finanzas se deterioraron en
la encuesta sobre preocupaciones del mundo, como el aumento de seis puntos en la

inquietud por el desempleo y de dos puntos por la inflación.

— La empresa líder de investigación de mercados Ipsos lanzó su
informe mensual “What Worries the World?” (Preocupaciones del Mundo),
correspondiente a marzo de 2025, que recogió la percepción de alrededor de 25 mil
personas en 29 países sobre los temas que generan mayor inquietud en la ciudadanía.
La percepción de la situación financiera se deteriora en el mundo, la región y entre los
chilenos. En esta edición el 73% de los encuestados nacionales evaluó que la situación
económica actual del país es mala, aumentando 6 puntos porcentuales en comparación al
mes anterior. Esta situación se repite en Latinoamérica, con un 70% de promedio en las
respuestas de los encuestados, salvo México que se mantiene estable con un 51%. El
promedio global de 29 países también registró un aumento de dos puntos, hasta el 65%.
En los encuestados chilenos incrementó de manera transversal la preocupación por los
temas socioeconómicos. Uno de cada tres siente inquietud por el desempleo, en línea con
el 34% que registra como promedio Latinoamérica. Así, el país acumuló seis puntos más en
este tema en comparación al mes pasado.
Por su parte, la preocupación sobre la inflación aumentó dos puntos, alcanzando el 27% de
las respuestas entre los chilenos. De todas formas, nuestro país está seis puntos por debajo
del promedio global (33%). También, aumentó un punto la preocupación sobre la pobreza y
la desigualdad social, hasta el 24%. El registro de Chile sobre este ítem sigue siendo menor
al promedio de América Latina (33%) y el mundo (29%), los cuales también aumentaron
este mes, dos y un punto porcentual respectivamente.
Jean-Christophe Salles, CEO Latam de Ipsos, comentó que “es posible que la guerra
arancelaria que impulsa Trump como medida proteccionista de Estados Unidos esté
repercutiendo en los ciudadanos de Latinoamérica, quienes miran con preocupación el
efecto que pueda tener en la economía global y de sus países. Si bien para esta medición
sólo se habían alcanzado a confirmar las tarifas a China, México y Canadá, los rumores de
que el listado de países incluidos se alargaría ya circulaban. Será interesante observar la
reacción de las personas de Latinoamérica en la siguiente edición de nuestra encuesta, con
el anuncio de aranceles del 10% para los demás países de la región”.
La primera preocupación entre los chilenos continúa siendo el crimen y violencia, con un
68% de las declaraciones. Así, se mantiene más alto que el promedio regional (55%) y
global (33%). Además, Chile registra un aumento de siete puntos sobre este tema en
comparación a 12 meses atrás.
En este contexto, aumentó la tasa de personas que declaran que las cosas en Chile van por
el camino equivocado (73%) en 6 puntos, al contrastar con el mes anterior, y acumula 3
puntos más en comparación al año pasado. Con estas cifras, Chile se convierte en el
segundo país de la región con una peor evaluación, superado sólo por Perú, que tiene un
90% de desaprobación sobre el rumbo del país.

Related Articles