Tras asumir en la Corte Suprema en octubre pasado, la ministra Mireya López Miranda realizó su primera revisión de funcionamiento de Corte de Apelaciones, correspondiente al periodo 2024, oportunidad en la que se reunió con el pleno del tribunal de alzada valdiviano, jueces, funcionarios, representantes del Ministerio Público, Defensoría Penal Pública y abogados de la plaza de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
En su primera actividad, la ministra visitadora se reunió -el miércoles 29- con jueces y funcionarios del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Juzgado de Garantía y el Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno; además de representantes del sistema de justicia y el colegio de abogados. En la oportunidad, también recorrió las antiguas dependencias de los juzgados penales de la ciudad, para evaluar un posible traslado del Juzgado Laboral de la ciudad.
“En lo puntual, he querido visitar las dependencias que ocupaba antiguamente el Juzgado de Garantía y TOP Osorno, porque esas dependencias son del Poder Judicial -actualmente están deshabitadas- y ver la posibilidad de que pudieran ser ocupadas por el Juzgado del Trabajo, que actualmente se emplaza en un inmueble que es arrendado, cuyas dependencias son bastante estrechas y donde falta luminosidad. Tal vez pudiéramos mejorar operativamente desde el punto de vista estructural el funcionamiento del tribunal, trasladándolo a la antigua dependencia de los tribunales penales, idea que levantó el ministro visitador de este tribunal, Samuel Muñoz” señaló la ministra López Miranda.
Agregando que “ha sido una jornada intensa y provechosa, que ha permitido levantar información para cuando me reúna los ministros de la Corte Apelaciones de Valdivia y así poder canalizar las inquietudes y ver posibilidades de mejora para el servicio justicia”.
En su segundo día en terreno, la ministra visitadora se reunió con el Pleno de la Corte de Valdivia, encabezado por el presidente Juan Ignacio Correa Rosado y conformado por los ministros Marcia Undurraga Jensen, Samuel Muñoz Weisz, María Soledad Piñeiro Fuenzalida, Carlos Acosta Villegas y la fiscal Judicial Gloría Hidalgo.
Tras el diálogo con los ministros del tribunal de alzada, la ministra López Miranda sostuvo un encuentro con el secretario y administradora del tribunal, el jefe zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, relatores y todos los funcionarios de la Corte.
En su tercer día de visita, la ministra se reunió con las directivas de las asociaciones regionales de empleados del Poder Judicial de Valdivia y Osorno, quienes le hicieron presente sus principales preocupaciones como gremio, Además se reunió con representantes de jueces y funcionarios del Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, quienes también manifestaron sus puntos de vista.
Posteriormente la ministra se trasladó hasta los tribunales Civiles de Valdivia y a las dependencias que ocupan las unidades de Liquidación, Protección y el Centro de Notificaciones, constatando las condiciones en la que desempeñan sus labores los funcionarios.
Una vez finalizadas las actividades en la jurisdicción, la ministra enfatizó que “es importante relevar que estas visitas se hacen en cumplimiento de la normativa legal. La importancia es conocer en el mismo lugar, cuáles son las principales problemáticas que enfrenta la jurisdicción que se visita, pudiendo ser estas desde el punto de vista jurisdiccional o de funcionamiento estructural de los edificios donde cumplen las funciones”.
“Entonces, cuando uno está en la zona misma que se está visitando, puede conversar con las personas, ver los problemas que ellos enfrentan, ver posibles soluciones y desde esa manera, conocer cómo está el servicio de justicia. Por lo tanto, considero relevante esto. En estas jornadas he podido conversar con jueces, con los ministros, con relatores, con las asociaciones de los respectivos funcionarios y por lo tanto, ellos son un importante insumo que uno recibe para poder, en definitiva, darlo a conocer a el Pleno de la Corte Suprema y desde esa medida adoptar algunas decisiones que puedan ir en la mejora del Servicio judicial” concluyó la autoridad.
.