Mes del corazon : realizaron jornada «yo te educo y tu te cuidas » en Valdivia

Sábado 20 de agosto de 2022

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile, entre la población con mayor riesgo, se encuentra el grupo de 75 años y más y quienes presentan enfermedades crónicas de base. Factores de riesgo cardiovascular, son la hipertensión, diabetes y en especial los estilos de vida o hábitos poco saludables asociados al sedentarismo, la obesidad, el consumo de alcohol y del tabaco.

De ahí la importancia de resguardar nuestra salud, adoptando las medidas de prevención e impulsando cambios de hábito para el autocuidado, informó la encargada del programa cardiovascular de la Seremi de Salud de Los Ríos, la enfermera Catherine Vega, en el marco de la Campaña del Mes del Corazón 2022, que busca relevar la prevención de los factores de riesgo y aprender sobre la Reanimación Cardio Pulmonar o RCP.

Campaña “Yo puedo Salvar una Vida”

La profesional de la salud, relevó que este mes del Corazón, nos hemos organizado para realizar talleres y actividades de prevención dirigida a toda la población, entre ellas jornadas educativas en el espacio público, difusión en redes sociales, terminando con una cicletada familiar a fin de mes.

Más información de Cicletada Familiar 4 Puentes del Mes del Corazón en la página https://seremi14.redsalud.gob.cl/

Agregó que las instituciones organizadoras de esta campaña son la Sociedad Chilena de Cardiología (SOCHICAR), la Asociación de enfermeras y enfermeros del Hospital Base Valdivia (ASENF), Universidad Austral de Chile, Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás, Ilustre Ilustre Municipalidad de Valdivia, Clínica Alemana, SEREMI de Salud los Ríos y Servicio de Salud Valdivia.

La jornada educativa realizada en el mall de Valdivia, es la segunda que se hace este mes de agosto, precisó la enfermera Catherine Vega y relevó que “Estamos motivando a la comunidad a empoderarse en lo que es la reanimación y el uso de desfibrilador porque puede salvar vidas en caso de un paro cardiorespiratorio. Hoy hemos tenido mucha gente que ha conocido y aprendido a usar un desfibrilador, lo cual nos alegra mucho”, precisó la profesional de la Seremi de Salud región de Los Ríos.

Momentos especiales de la jornada fueron protagonizados por el grupo de payasitos Alegrarte Clown del Hospital Base Valdivia, que colaboraron en la actividad.

Por su parte, la enfermera Irma Catrilaf González, presidenta de la Asociación de enfermeras y enfermeros del Hospital Base Valdivia (ASENF), destacó que “La idea es poder acercarnos a la población para hacer pesquisa de factores de riesgo, estamos haciendo talleres de RCP, enseñando las primeras maniobras para hacer un rescate cardiovascular a la población y además educando sobre los factores de riesgo para proteger la salud cardiovascular en el contexto del mes del corazón”.

Finalmente, la enfermera Karin Boöttner, delegada directora de la Federación Internacional de Enfermeras en la región de Los Ríos, reforzó que “Aquí es importante el autocuidado de las personas, y en eso nosotras las enfermeras tenemos una labor fundamental hacia la comunidad, queremos evitar que la persona llegue a la urgencia o se complique porque no se ha cuidado”.

Cómo prevenir las enfermedades del corazón

Según la última Encuesta Nacional de Salud, los principales factores de riesgo asociados a la enfermedades coronarias, en la población chilena, se presenta en primer lugar, el sedentarismo (86,7%), luego el sobrepeso (39,8%) y en tercer lugar el tabaquismo activo (33,3%). Le sigue la hipertensión (27,6%), diabetes (12,3%) y el consumo riesgoso de alcohol (11,7%).

La idea es reducir o eliminar estos factores de riesgo, para disminuir la probabilidad de un infarto, arritmia o enfermedades que requieren marcapaso. Además, Realizar ejercicio, alimentación sana y balanceada, mantener peso adecuado y vigilar el riesgo de hipertensión y diabetes.

Recomendaciones:

  • Mantener un esquema de alimentación balanceado, con horarios adecuados y una dieta equilibrada. Uno de los principales factores de riesgo que puede conllevar a un infarto al miocardio es la diabetes mellitus.
  • Evitar el consumo de tabaco, el sedentarismo que es uno de los principales problemas durante este periodo de cuarentena.
  • Es importante intentar aprovechar los espacios del hogar para realizar ejercicio, o en caso de estar al aire libre, manteniendo el distanciamiento social y utilizar mascarilla en todo el transcurso de la rutina de ejercicios.

Related Articles