A pesar de la mejoría, nuestro país se ubica en el puesto número 23 de
entre 29 economías medidas, ocupando el último lugar de Latinoamérica.
Santiago, enero de 2024.-
La compañía líder de investigación de mercados Ipsos lanzó su último informe
“Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas en inglés), donde
mostró la percepción de más de 21 mil personas en 29 países y midió el nivel de
optimismo de los consumidores en relación con la situación de las economías
locales, las finanzas personales, los ahorros y las condiciones para invertir.
Durante el mes de enero, la confianza de los consumidores chilenos
experimentó un alza moderada de 1,4 puntos, llegando a 43,3 puntos. Con este
resultado, Chile inicia 2025 con una confianza muy similar a la de hace un año
atrás, aunque 0,5 puntos más baja (43,8 puntos en enero de 2024). Esto refleja
que el ánimo de los consumidores se ha mantenido pesimista en el último
tiempo, aunque estable al menos.
En la reciente medición, Chile se mantuvo en la ubicación 23° entre las 29
economías medidas, pero volvió a ocupar la última posición de los seis países
latinoamericanos, ya que Perú registró un alza más significativa en el último
mes.
Según explicó Jorge López, Country President de Ipsos Chile “en enero, todos
los subíndices de Chile marcaron incrementos, los más notables en
Expectativas (+2,9) y Trabajo (1,3). Respecto al futuro de la economía local,
hubo una leve alza en quienes creen que mejorarán las perspectivas
económicas del país en los próximos seis meses, pasando de 34% a 38% el
porcentaje de personas que dicen que estará más fuerte”.
En la comparación interanual, el panorama es distinto a lo anteriormente
descrito: el subíndice de Inversiones y Situación Actual registran bajas de -1,5 y
-1,2 puntos respectivamente, en comparación con enero de 2024. Aunque, por
otro lado, el indicador de Trabajo mantuvo su puntaje respecto al año pasado.
Importante alza de Colombia y Argentina
Respecto al escenario global, la confianza del consumidor tuvo un alza de 0,7
puntos a nivel mundial en enero, siendo Europa y Latinoamérica las regiones
que más aportaron en este contexto. Los aumentos más significativos los
registró Colombia (+3,9) y Argentina (+3,7) en nuestra región, junto con Hungría
(+4,0) y Gran Bretaña (+3,7) en el Viejo Continente.
El promedio mundial subió a 48,6 puntos, estando encabezado por tres países
asiáticos: Indonesia (62,3 puntos), India (60,0 puntos) y Singapur (57,5 puntos).
Por contrapartida, en la parte más baja del listado se encuentran Turquía (33,1
puntos) y Corea del Sur (36,1 puntos).
“En cuanto a las caídas más notables en sus índices de confianza, destacan el
de Indonesia (-4,2) y Estados Unidos (-3,2), que tuvo un retroceso importante en
el último mes de la administración del presidente Joe Biden. Será interesante
ver la reacción en el ánimo de los consumidores norteamericanos en febrero,
con Donald Trump ya en el mando durante la toma de muestras de nuestro
estudio”, comenta López.
Comparado con las grandes potencias del orbe, Chile (43,3 puntos) se
encuentra por debajo de Estados Unidos (54,4 puntos), Gran Bretaña (50,4
puntos) y Alemania (45,8 puntos), pero supera a países como Francia (40,5) y
Japón (38,3 puntos).