Caleta pesquera beneficiará a 740 pescadores que laboran en la zona, gracias a una inversión de 2.790 millones de pesos. En tanto, la pavimentación de camino en Máfil involucró inversión de 3.500 millones. Ambas obras financiadas por el Gobierno Regional.
Positiva jornada se vivió en la zona costera de Valdivia, luego que la ministra de Obras Públicas, Jéssica López y el gobernador regional Luis Cuvertino junto a otras autoridades regionales, inaugurara la nueva caleta de pesca artesanal de Niebla, cuyo financiamiento estuvo a cargo del Gobierno Regional de Los Ríos, considerando una inversión de 2.790 millones de pesos, mientras la ejecución del proyecto correspondió a la Dirección de Obras Portuarias.
También participaron del acto el delegado presidencial, Jorge Alvial; los diputados, Marcos Ilabaca; Patricio Rosas y Bernardo Berger; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; los seremis de Obras Públicas, Nuvia Peralta; de Gobierno, Juan Guerra; de Economía, Alejandra Vásquez y de la Mujer, Francisca Corbalán; los directores de Obras Portuarias, nacional, Ricardo Trigo y regional, Francisco Matus, consejeros regionales, concejales de Valdivia y dirigentes de pesca artesanal.
La renovada caleta de Niebla se ubica en el kilómetro 15 de la Ruta Valdivia-Curiñanco, junto al embarcadero de barcazas, que cubre el tramo marítimo entre Niebla y Corral. Sus nuevas dependencias permitirán optimizar el trabajo directo de los más de 740 pescadores de distintos sindicatos, que laboran en la caleta, donde además funciona el antiguo terminal pesquero, hasta donde llegan y salen distintos productos provenientes de caletas vecinas, como El Piojo, Isla del Rey y Mancera.
La obra consideró un área específica de 2.049 metros cuadrados, donde se dispuso la remodelación de la zona de transferencia de productos, habilitación de estacionamientos, instalación de una nueva cubierta sobre los andenes, el mejoramiento de la garita de acceso, la implementación de un nuevo muelle flotante y enrocados de protección.
Otro aspecto importante, es que la iniciativa solucionó el problema de espacios de las mujeres encarnadoras, que no contaban con un recinto de trabajo adecuado, y que ahora disponen de un galpón exclusivo para esta labor.
“Valoramos la rehabilitación de esta caleta de Niebla, que ha sido modernizada por la Dirección de Obras Portuarias, y ahora si presenta espacios de trabajo dignos para todos sus pescadores, y especialmente para las mujeres encarnadoras, que antes no contaban con un espacio suficiente. Este proyecto dispuso de la infraestructura necesaria, tanto terrestre como marítima, para que la pesca artesanal sigue progresando, no sólo en la región de Los Ríos, sino que en todo el país”, dijo la ministra de Obras Públicas, Jéssica López.
Por su parte, el gobernador regional, Luis Cuvertino destacó que, “contentos porque colocamos una inversión sobre los $2.700 millones, para que la Caleta de Niebla incorpore todos los adelantos, para que quienes trabajan aquí tengan las mejores condiciones para su labor diaria, y se atiendan demandas insatisfechas como los espacios para las mujeres de la pesca artesanal. Como Gobierno Regional vamos a seguir trabajando junto a Obras Públicas, con quienes también inauguramos un importante camino de 14 kilómetros en Máfil”.
A su turno, el delegado presidencial, Jorge Alvial dijo que, “este es un trabajo de muy largo plazo que viene a dar cuenta de la relevancia de la pesca en la región, que aporta al turismo, la recreación, la gastronomía y todo lo que significa el encadenamiento productivo, que sin duda va fortaleciendo a las comunidades, generando una alta producción y avanzando hacia un polo de desarrollo atractivo, tal como se ha planificado desde la creación de nuestra Región de Los Ríos”.
En tanto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann dijo que, “en 2027 vamos a cumplir 20 años como región, y las comunas aún tiene mucha infraestructura crítica que tiene que ir mejorando. El borde costero de Valdivia, particularmente el que se vincula a la pesca artesanal, es estratégico y clave para nuestra economía local, por lo que estamos muy contentos por este avance acá en la caleta de Niebla”.
También destacó la obra el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales del Sur, Marcos Ide. “Agradecer a todos los consejeros regionales y al gobernador, por apoyar este tipo de iniciativas, y también valorar el trabajo colaborativo que tenemos con el MOP, con el director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, con el director regional, Francisco Matus y con nuestra seremi MOP, Nuvia Peralta; quien es de la zona, de la familia de la pesca artesanal y que siempre ha apoyado nuestras obras”.
Camino asfaltado en Máfil
Más tarde, las autoridades se trasladaron hasta la comuna de Máfil, donde inauguraron el mejoramiento de la Ruta Mulpún, que conecta el cruce con la Ruta 5 Sur y el sector de Pupunahue, en un trazado que se extiende por 14.6 kilómetros.
La obra, ejecutada por la Dirección de Vialidad del MOP y financiada por el Gobierno Regional, con inversión de 3.842 millones de pesos, incluyó un tratamiento superficial doble y la ejecución de una base granular de 20 centímetros; además se consideraron obras de saneamiento, elementos de seguridad vial, la instalación de tachas reflectantes y la demarcación del camino.
“Recibimos a la ministra, Jéssica López con alegría, porque como comuna hemos sido bendecidos con distintos proyectos de Obras Públicas, y también reconocer los convenios entre el MOP y el Gobierno Regional, porque eso nos ha permitido avanzar con obras de asfaltado, estamos reiniciando el mejoramiento del acceso sur a la comuna y esperamos además la relicitación, para concluir el tercer tramo del mejoramiento de la Ruta Máfil-Malihue”, dijo el alcalde de Máfil, Gonzalo Lara.