Realizan reunión Interinstitucional de Protección de la Infancia y Adolescencia.

Con la asistencia de la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia y los jueces de los Tribunales de Familia de la región, se realizó una reunión interinstitucional para dialogar con todo el inter sector en materia de infancia.

Conocer en detalle la oferta programática, ingresos y situación actual 2025 de los niños, niñas y adolescentes, se desarrolló una reunión interinstitucional de Protección de la Infancia y Adolescencia. La iniciativa organizada por la seremi de Justicia y Derechos Humanos en conjunto con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia contó con la asistencia de la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Marcela Araya, y los jueces de los Tribunales de Familia de la región.

Durante la reunión, la Corporación de Asistencia Judicial, mediante sus líneas especializadas: el Programa Mi Abogado y la Niñez y la Adolescencia se Defienden, dieron a conocer sus líneas de representación jurídica, los casos que desarrollan, el número de causas que poseen en los tribunales y sus equipos de trabajo. Posteriormente, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia, entregó su oferta programática, los programas que desarrollan, el número de niños, niñas y adolescentes atendidos con protección especializada y un panorama de lo que ocurre en las comunas en materia de infancia.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Ríos del Río, destacó que “esta reunión interinstitucional es muy trascendente, porque reunimos a las instituciones que trabajan con infancia y a los jueces y juezas de la región, quienes pudieron plantear sus inquietudes, su visión desde los Tribunales de Familia en comunas y sus insumos necesarios para mejorar. En esa línea, quiero destacar la asistencia de la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, con quien estamos desarrollando un trabajo en conjunto con acciones concretas para acercar la justicia las personas”.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Marcela Araya Novoa, dijo que “este es un punto de partida muy relevante para realizar cosas concretas y que se traduzcan en hacer efectivo el acceso a la justicia y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes vulnerados. Contar con la información, efectuar un trabajo coordinado y dialogar con todo el intersector en materia de infancia, es relevante sumado a una coordinación más micro que permite concretar resultados efectivos en las causas concretas y teniendo en cuenta la opinión de los jueces, consejeros y consejeras de familia”.

El director (s) regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia, Alexis González Cabezas, explicó que “la labor de protección de niños, niñas y adolescentes es responsabilidad del Estado en su conjunto y de la comunidad adulta en general. Para el Servicio de Protección es muy relevante poder reunirnos con las autoridades máximas de la Corte, Tribunales de Familia, seremi de Justicia, seremi de Desarrollo Social y Familia y curadurías de la región de Los Ríos, ya que podemos, en conversaciones y reflexiones muy sinceras, acordar líneas de coordinaciones interinstitucionales las cuales nos permitirán dar mejor respuesta a las problemáticas que afectan a la infancia vulnerada de Los Ríos. Como servicio seguiremos trabajando arduamente para que los niños y niñas crezcan y se desarrollen sanamente, logrando así, una región que cuida y protege permanentemente la infancia y adolescencia”.

Related Articles