Durante una sesión clave de la Comisión de Obras Públicas del Senado, parlamentarios de la Región de Los Ríos criticaron en duros términos la ausencia de la subsecretaria del Patrimonio, Carolina Pérez Dattari, quien se encuentra en China, en el contexto de una instancia destinada a abordar el retraso en la construcción del Hospital de La Unión. Desde la comisión se exigieron responsabilidades y se solicitó que el Gobierno defina plazos concretos para el inicio de las obras, estancadas desde hace dos años por hallazgos arqueológicos
El senador Alfonso De Urresti señaló que “fue unánime la crítica de todos los integrantes de la comisión, además de invitados y diputados. No resulta justificada la ausencia de la subsecretaria del Patrimonio que se encuentra en China, frente a una decisión tan importante que hay que adoptar”.
En esa línea, De Urresti aseguró que “seguiremos apoyando todas las instancias para que se concrete la construcción del Hospital de La Unión y que se asuman las responsabilidades. La comunidad unionina no puede seguir expuesta a estas tardanzas tan prolongadas”.
Por su parte, la senadora por Los Ríos y presidenta de la Comisión de Obras Públicas, Alejandra Sepúlveda, también cuestionó duramente la ausencia de la autoridad patrimonial: “En la respuesta a la ciudadanía, los que se fueron a manifestar el día domingo, terminando ya el fin de semana largo, con junio, fueron los vecinos de La Unión”.
“Representantes del movimiento ciudadano que están a favor de que se construya un hospital han tocado todas las puertas que corresponden para que este proyecto se logre concretar”, añadió Sepúlveda, quien acusó que “lamentablemente autoridades de este Gobierno están en el extranjero porque no logran entender cuál es la urgencia”.
Asimismo, recalcó que “así como la subsecretaria de Patrimonio hoy día se encuentra en China y no haciendo las gestiones que correspondan para poder sacar adelante este proyecto que lleva ya dos años entrampado específicamente por los hallazgos arqueológicos encontrados, yo lo mínimo que espero es que se pueda fijar una fecha para que una autoridad nacional de este Gobierno pueda ir a darle la cara a la ciudadanía de La Unión”.
Finalmente, solicitó a la comisión que se tomen acuerdos concretos: “Y quiero solicitarle a esta mesa de que podamos tomar este acuerdo para que se nos pueda informar en realidad (…) establecer compromisos reales de plazos y fechas de cuándo va a partir la construcción de este hospital. Entendiendo de que ahora ya se están cerrando capítulos y debiéramos tener claridad en una o dos semanas más de cuáles son los procesos a seguir en torno a poder darle continuidad a este proyecto”.
Fuente : noticiaslosrios.cl